Patologías fonoaudiológicas en adultos

09.07.2012 13:42

- Demencia: Trastorno neurológico, afecta el juicio y otras habilidades cognitivas (memoria, atención, desorientación). Afecta actividades de la vida diaria.

- Deterioro cognitivo leve (DCL): Trastorno generalmente que afecta a la memoria, sin embargo se pueden ver afectadas otras habilidades cognitivas. A diferencia de la demencia en este no se ven afectadas las actividades de la vida diaria ni el juicio.

- Envejecimiento normal: Etapa del desarrollo evolutivo, en el cual comienzan a decaer ciertas habilidades y capacidades.

- Disfagia: Problemas para deglutir (masticación, propulsión, tragar el alimento). Se ven afectadas cualquiera de las 4 etapas de la deglución (preparatoria oral, oral, faríngea y esofágica).

- Disartria: trastorno debido a lesión cerebral, que afecta a los 5 procesos motores básicos (respiración, articulación, resonancia, prosodia y fluidez), alterando la inteligibilidad del habla.

- Apraxia: Trastorno de la programación motora del habla, se presentan alteraciones de la organización de los movimientos. En fonoaudiología podemos encontrar apraxias del habla (afectación de movimientos articulatorios).

- Afasia: Se da por lesión cerebral, la cual produce consecuencias en el lenguaje tanto en la expresión como en la comprensión de este. Se pueden ver afectados también: cálculo, lecto-escritura, atención, etc.

- Disfluencias: como tartamudez, que son interrupciones involuntarias del habla. También encontramos el farfulleo donde se altera el ritmo de habla el cual se ve acelerado (poco inteligible).

- Disfonía: Alteración de la voz, puede escucharse débil o tensa.

- Hipoacusia: Alteración de la audición, debido a lesión o adquirida debido a la edad. 

 

El fonoaudiólogo tiene un rol muy importante en la estimulación y recuperación de funciones en los adultos, ayudando y apoyando a la familia y al paciente en el proceso de rehabilitación.